sábado, 13 de octubre de 2012

Como copiar el sistema operativo a otro disco duro

O DE COMO CLONAR TU DISCO A UNO MAS PEQUEÑO


Eres de los frikis que se ha comprado uno de esos carísimos discos duros de estado sólido o SSD? Te has encontrado en la tesitura de que al ir a pasar el sistema operativo a tu nuevo disco ultrarápido resulta que es más pequeño y no te cabe y por lo tanto no puedes usar ni el Acronis, ni el Ghost ni la utilidad de Windows? .. Pues si es así, éste es tu artículo :)

1. ¿Qué cosas hay que tener en cuenta a la hora de copiar (migrar) nuestro SO (Sistema Operativo) al nuevo disco duro?
  • La forma en qué trabaja Windows está basada, a grandes rasgos, en dos aspectos: Estructura de carpetas (almacén de información y archivos para el funcionamiento del SO) y el Registro ( base de datos importantísima que contiene configuraciones y opciones de los componentes y programas del SO).
  • El que nuestro Windows sea "así tal como lo vemos" también depende de los Programas que tengamos instalados y, por supuesto de la configuración de la Cuenta de usuario.
  • En principio, los drivers, si el disco duro está en el mismo Pc, no habría que modificarlos.Aun así podemos hacer una copia de seguridad con el maravilloso Driver Genius Professional Edition (enlace en Google)
  • Para que pueda arrancar desde el nuevo disco duro, la BIOS debe leer una parte escrita en el disco llamada MBR que, básicamente dice que ahí hay un sistema operativo para poder ser cargado..... Si tenemos XP  hay que modificar el archivo BOOT.ini, pero si estamos con Win7 es algo más complicado. Una de las aplicaciones que más me gustan para modificar este aspecto de Windows es el EasyBCD (enlace a la descarga)
  • Por lo tanto las carpetas que deberíamos copiar al nuevo disco duro si lo quisiéramos hacer manualmente serían las de Archivos de Programa, Windows y Users. Además deberiamos hacer una copia de seguridad del Registro de windows con la opción del menú exportar y modificar el MBR para que nuestro ordenador pudiera arrancar desde el nuevo disco.
  • En fin, que si lo queremos hacer nosotros mismos, tendremos que copiar manualmente un montón de cosas  y teniendo en cuenta que algunos archivos  en uso no se pueden copiar, que tenemos un montón de carpetas y archivos ocultos y que cualquier paso en falso es potencialmente catastrófico, recomiendo de una manera vehemente pasar de esto...
2. ¿Qué podemos hacer entonces para que todo vaya bien?
  • Separar mentalmente o escribir con papel y boli qué vamos a pasar al nuevo disco y qué nos quedamos en el viejo. Lo normal  es que al nuevo disco llevemos el SO y los programas y conservemos el viejo de "almacén" (fotos, pelis, música..etc). Los documentos dónde mejor están es en la carpeta Mis documentos, por cierto....
  • Descargar un muy buen programa llamado Paragon Migrate OS to SSD 2.0 (enlace a Google) (es con licencia de pago) con el que automatizaremos el proceso. El asistente está en inglés, pero a mi me pareció bastante intuitivo: Seleccionas el disco que contiene el SO a copiar, le quitas las carpetas que se van a quedar en el disco viejo, el programa recalcula el tamaño y, si te cabe, le das a Copy y en un rato (44Gb de archivos de SO y programs instalados me tomaron 3 horas aproximadamente) ya esta todo listo.
  • El programa se encarga de hacer que el Pc pueda arrancar desde el nuevo disco pero, no estaria de más, que no borraras el anterior SO hasta que compruebes que TODO va bien... ;)
3. Aquí te dejo las imágenes para que te suene mejor:




Espero que te haya servido! Si tienes alguna duda, comentala...




miércoles, 12 de septiembre de 2012

Grabar lo que se oye

 USANDO AUDACITY


Esto es una cosa que, la verdad, deberia saber hacer todo el mundo. El caso es que, cuando uno pone en Google "grabar lo que se oye" sale una amalgama de resultados a cada cual más críptico...

Que si mezcladores de estéreo, que si programas de pago plagados de publicidad (Softonic), que si tutoriales mágicos, posts extraños en foros... alucinante , la verdad.

Paso 1:

Descargar el programa Audacity. Este programilla maravilloso es la quintaesencia del pragmatismo y la usabilidad. De hecho, muchisimas pequeñas emisoras de radio a lo ancho del globo lo usan como software principal para grabar, editar... etc.



Paso 2:

Instalarlo. Todos los parámetros de instalación que marca por defecto son correctos y  limpios .. y cuando digo limpio me refiero a que no te instalan una tool bar de esas inútiles en el navegador, ni software adicional , ni nada de nada..


Paso 3:

Una vez tenemos el programa todo se reduce a:
  1. Ponemos en marcha el programa.
  2. Nos aseguramos de que en entrada de linea aparezca nuestra tarjeta de sonido (No os preocupeis, por defecto aparece asique en el 99.9 % de los casos no tendreis problemas)
  3. Le damos al botón grabar (el rojo redondo).
  4. Para acabar de grabar usaremos el botón Stop  o detener (el cuadrado marrón)
  5. Hacemos click en Archivo > Exportar  y seleccionamos el formato de salida (MP3 por ejemplo) y dónde lo queremos guardar.


lunes, 3 de septiembre de 2012

Como descargar y no morir en el intento

O DESCRIPCION DE LOS METODOS PARA COMPARTIR EN LA RED


Bajo este título tan ufano, he decidido dar una descripción de algo que usa todo el mundo y que no todos entienden. Voy a intentar en pocas líneas, resumir algo que me ha costado aprender y comprender muchos años, por lo que pido al ocasional y profano lector paciencia y atención...

 Veamos... básicamente hay tres métodos para descargar archivos compartidos por la gente en internet, es decir, archivos que otros tienen y que ponen a disposición de los demás, o sea, tú.

Método 1: El llamado P2P (el de eMule, Ares...)

P2P viene del inglés Peer to Peer, o sea, de semilla a semilla o , de cliente a cliente, vamos que quiere decir de ordenador a ordenador. Esto nos da una pista de lo que quiere decir:
Yo me descargo un archivo directamente del ordenador del tio que posee ese archivo.

 Para poder compartir archivos los ordenadores han de estar en la misma red P2P y necesitan de un programa (software) para gestionar los procesos. Las redes más comunes y más utilizadas son la red edonkey (con su programa eMule) y la red torrent (con sus programas Ares o bitorrent). Estas redes no comparten los archivos por lo que deberás elegir una u otra.
Por supuesto que es un poco más complejo y hay muchos mas programas para gestionar las redes, pero no es mi intención dar una profunda disertación de ello...



Ventajas:
  • Son redes muy extendidas y uno puede encontrar verdaderas reliquias..
  • Son relativamente más fáciles de usar que el resto de métodos.
Inconvenientes:
  • La velocidad de descarga depende directamente de que las personas que poseen el archivo tengan el ordenador encendido y asignen ancho de banda al programa.
  • Si no usas un "buen" método para buscar la infección es segura.
  • Descargar archivos grandes puede resultar tedioso.
Consejos:
  • Usa paginas webs conocidas de las que indexan el contenido para descargar archivos "seguros" tipo Lokotorrents.
  •  Leete algún tutorial sobre el programa para no llevarte sustos


Ejemplo de funcionamiento: Alguien de Sestao posee las obras completas de Juanito Perez Caldós y decide compartirlas con todo aquel aficionado a tan ilustre literato. Para ello y por costumbre usa el programa eMule (de la red edonkey).
 El programa detecta el archivo comprimido "Juanitocaldos[spanich].rar" que contiene todos los libros y que ha creado para que nos los podamos descargar todos de un tirón y automáticamente genera un elink asociado a él.
Por otro lado un jubilado de Jumilla busca a través de su eMule algo de literatura clásica. eMule rastrea la red y encuentra el archivo de nuestro amigo de Sestao. Cuando decide descargarlo, el programa fracciona el archivo original en muchas partes y se lo va enviando poco a poco a nuestro jubilado. 
A los pocos dias un vigués repite la misma operación pero, oh!, a él , el archivo se le descarga el doble de rapido. Eso es porque lo esta descargando a la vez desde el ordenador del jubilado y del de Sestao.


Metodo 2: El llamado P2M ( el de Pando...)

Una de las grandes desventajas que presenta el método anterior es que la disponibilidad del archivo depende de que las personas que lo posean tengan el ordenador encendido. Ese hecho unido a que se empezaron a prodigar las webs que ofrecian cuentas de correo gratis y además, ofrecian más espacio para almacenar correo, hizo que unos tios muy cucos desarrollaran las redes P2M, del inglés Peer to Mail , o sea, del ordenador al correo.
En las redes P2M yo me descargo contenidos de cuentas de correo.


El programa más conocido que gestiona estas descargas es el Pando:


Ventajas:
  • La velocidad de descarga puede llegar a ser muy alta.
  • No hace falta tener constantemente el ordenador encendido.
  • No consume casi recursos y es muy cómodo de usar.
Inconvenientes
  •  La disponibilidad de los archivos  es limitada, sobre todo los más antiguos.
  • Las versiones gratuitas de los programas suelen contener engorrosa publicidad.
  • No tiene buscador, con lo cual es imprescindible pasarse por paginas como DULM

Ejemplo de funcionamiento: Nuestro literato de Sestao ha decidido dar el salto hacia el P2M empujado por las facturas de la luz, el desgaste de su viejo pc y el bochornoso espectáculo acontecido cuando descargó Blancanieves directamente desde el eMule y , sin comprobarla, la reprodujo en su comedor el dia del cumpleaños de su ahijada. A partir de ahora usará el Pando para compartir las obras de su autor favorito.
Una vez abierto el Pando, usa la pestaña Sent para enviar su archivo "Juanitocaldos[spanich].rar" a una cuenta de correo que tiene para este menester ; el programa le genera esta vez un archivo "Juanitocaldos[spanich].pando" que nuestro amigo compartirá con los demas aficionados en un foro como el de www.desdeunlugarmejor.com, así, no tendrá que mantener el ordenador encendido para que el jubilado y el vigués disfruten del famoso escritor. 
Estos, lo que harán, será descargarse el pequeño archivo generado, lo abrirán automaticamente con el programa y la descarga empezará.
Es decir, se descargarán el archivo directamente desde la cuenta de correo que  usó el de Sestao.

Metodo 3: La descarga directa

Y de repente se abrió una oportunidad de negocio y cienes y cienes de gentes abrieron empresas de descarga directa... 
Empresas como Megaupload, Rapidshare, Gigasize...  se encargan de alojar archivos en sus ordenadores. Esta vez, en la descarga directa yo me descargo archivos de empresas en internet que se dedican a ello

Nadie da duros a dos pesetas (y menos ahora) y cuando se usa este método hay que tener en cuenta una cosa: Nuestra lucha por descargarnos contenidos más rápidamente es su lucha porque nosotros veamos eficazmente la publicidad de los patrocinadores que les financian o, en su defecto, hacernos contratar cuentas premium para evitar verla y aumentar la velocidad de descarga.



A "nuestro" lado luchan programas como Jdownloader, que es un gestor de enlaces de descargas. Es decir, un programa que automatiza las tareas que hacemos cuando nos descargamos un archivo de una empresa de este tipo, de forma que podemos poner muchos enlaces y "olvidarnos".
A "su" lado las empresas utilizan los captchas (un código que debemos escribir manualmente) y los registros de ip (para controlar cuanta información nos hemos descargado).

Ventajas:
  • Las velocidades de descargas pueden llegar a alcanzar el tope de nuestra capacidad contratada. Bien "gestionado" podemos descargarnos archivos enormes en tiempos ridículos.
  • La disponibilidad de contenidos (libres de derechos de autor) es la más alta de los tres métodos.
Inconvenientes
  •  La mayoria de las empresas usan unos captchas tan "avanzados" que ya no podemos cargar los enlaces y olvidarnos del programa, porque tendremos que introducirlos manualmente cuando empiece la descarga del archivo.
  • Para algunos puede ser un inconviente que los archivos tengan un tamaño limitado. Rara es la empresa que aloja archivos de más de 500 megas.
Ejemplo de funcionamiento: Después de tanto compartir nuestros tres amigos se han hecho tan íntimos que deciden enviarse sus videos de la primera comunión. Para ello, el vigués, que tiene el más largo, lo ha cortado en quince videos de media hora y los ha subido a Letitbit. La web le ha generado quince links que se ha guardado para enviarselos a sus amigos por email, pero, decide que mejor, compartirlos con todos los aficionados a los videos de la primera comunión asique va a la web-foro de ex-vagos y los publica allí.
El literato, muy moderno ya a estas alturas él, selecciona todos los enlaces de un golpe y los pega en el gestor (jdownloader o myponi por ejemplo). El programa raudo y silencioso se encarga de descargarse uno a uno los quince videos y, además, recomponerlo entero cuando termina.


jueves, 16 de agosto de 2012

Misión Wii: Cargar cualquier juego (todos ;) ) via USB


O COMO PARTICIONAR UN USB PARA QUE CONTENGA UNA PARTICION PARA WINDOWS Y OTRA PARA LA WII (WBFS)

 Oh diosx mio, por fiiin!  Despues de tanto dar y dar vueltas, he encontrado la forma de que me carguen todos, todooos!!! los backups de mis juegos originales.
Lo mejor: USB

La mision va a ser configurarnos la wii y “tunear” un usb para poder cargar cualquier juego desde nuestro pendrive. 

Si, yo tambien he utilizado mil wads, ios, cios, pios y su puñetera madre… me suelen decir, que si invirtiera todo el tiempo que paso buscando triquiñuelas por internet, lo hiciera con un pico y una pala, quizás sacaria tanta pasta como para no tener que hacer todas estas historias, pero , en fin… jejeje
Al lio.. como todo, se necesitan unos requisitos:
  • Wii con una version decente (yo la tengo en la 4.1, upgradeada con pimp my wii) y el homebrew channel.
  •  Un e-pen, o pen-e, o garrapata, o lápiz, o usb (como quieras llamarlo..jesjes), de un minimo de 4Gb.
  • Optativo: paciencia y conexión a internet
Bien, lo primero, el tema de la wii… ¿Porqué tiene que estar en la versión 4.1? ..porque despues de hacer mil pruebas y gastar mucho de mi tiempo, me he dado cuenta que es la mejor versión para jugar. Además la mayoria de juegos nuevos utilizan esa versión o una superior, que por cierto, hasta donde yo se, es mejor no actualizar a la 4.2 y superiores. 

Eso si, para actualizar la wii se debe utilizar la aplicacion Pimp my Wii, que ya describire…

Voy a intentar ser esquematico y clarito.
- Parchear la wii para que pueda cargar cositas via USB.

Pantallas de selección de ios
  1. Instalamos estos archivos (cios, o sease, archivos del “sistema operativo” de la wii) . Si no te deja, dimelo y te los paso o registrate en la web que es solo un momento.
  2. Para ello, descomprime la carpeta “apps” en la raiz de tu tarjeta SD (es decir, por ejemplo en J:; E:..  usease nada mas abrir la SD), y metete en el Homebrew Channel, y desde ahi en el icono de “cios222″
  3. Te saldra una pantalla en negro, selecciona  “ios249″, ahora selecciona “install custom ios222″ y el ios base (coge el primero que salga). Se conectara a internet e instalara el archivo.
  4. Repite los pasos anteriores e instala de igual forma el ios223 y el ios202 


Si todo ha ido bien (si no posteamelo), ahora tu wii sera capaz de usar satisfactoriamente el puerto usb. Recordar que en su parte posterior hay dos conectores usb: el de mas abajo es el que utilizaremos y el de arriba es para otros menesteres…
- Aplicaciones o programas necesarios para cargar juegos y reproducir peliculas.
  1. Mplayer. El reproductor wii por exelencia. Con el podras ver peliculas desde tu usb, desde un dvd, desde internet e incluso desde tu red casera (LAN).
  2.  Descargatelo  aqui , extraelo y copialo en la carpeta “apps” de tu SD.
  3. CFG_USB_Loader. Hay muchos, y muy altos, y muy wapos y simpaticos… pero como funcional, como este, ninguno. Con el, podremos cargar los juegos nuevos sin errores y sin miedo a petar nuestra queridisma gui 
  4. Descargatelo aqui , extraelo y copialo en la carpeta “apps” de tu SD.
- Preparando un USB (o disco duro externo) para meter nuestros juegos.
En el conector usb trasero de nuestra wii enchufaremos nuestro pendrive o un disco duro externo.  Peeeeero para que la wii lo lea, debe tener una estructura diferente a la que se lee en Windows… a grosso modo, los datos en windows se pueden escribir de la forma NTFS, FAT32 y FAT, sin embargo nuestra wii lee datos tipo WBFS….

¿Que significa esto? Pues que si hacemos que nuestro pendrive o disco duro externo sea del tipo WBFS, windows no lo leera..(en realidad lo detecta pero no reconoce el formato). Pero no pasa naaaaaaaaa, que to esta inventao:

Tenemos dos posibilidades:

- Dedicar un USB o un HDD (disco duro externo) exclusivo a juegos wii.
- Si tenemos Windows XP, hacer una triquiñuela (je-je) para dividir nuestro dispositivo en 2 partes: uno tipo windows (NTFS,FAT32,FAT)  y otro tipo wii (WBFS).

Para la primera opcion seguimos estos pasos:
  • Descargamos el WFBS Manager 3.0 version XP o version Win7/Vista   y lo instalamos en nuestro PC. Decir que la version XP necesita que tengamos instalado anteriormente el Microsoft Framework 3.5 (Windows 7 y Vista ya lo incorporan).
  • Lo iniciamos, enchufamos al PC nuestro USB, le damos a la letra asignada al Usb, cargar y formatear. Ea, ya tenemos un dispositivo USB/HDD especifico para juegos de wii.
En esta imagen muestro las principales acciones que hace el WBFS Manager.

Los juegos deben de estar en formato ISO.
Para meter juegos en nuestro USB:
  1. Enchufamos el USB
  2. Seleccionamos la letra de la unidad (E, F, G, H…)
  3. Le damos al boton Cargar
  4. Vamos a la otra ventana, le damos a Explorar, buscamos la carpeta donde tengamos nuestros juegos en ISO y seleccionamos la/las que queramos cargar en el usb.
  5. Con el boton del icono azul Añadir a la unidad empezamos a pasar los juegos al usb. Paciencia que tarda unos minutos cada juego…
  6. Listo!! Ya podemos usarlo en nuestra wii.
- Preparando nuestro USB /HDD para usarlo con juegos para wii y datos (peliculas, musica…) para windows o el mplayer de la wii (o sea, particionar).
El proceso viene a ser asi: 

Modificaremos el driver del USB para que Windows XP (todavia, a fecha de hoy,  no hay disponible ni para WIN 7 ni para Vista) reconozca nuestro pendrive como un disco duro local, es decir, como si estuviera en nuestra torre o dentro del portatil. Entonces, con la misma herramienta de Windows (el gestor de discos), particionaremos el pendrive en dos; uno para la wii y otro para windows. 

Aquí, los pasos:
  1. Seguir el magnifico tutorial de victory144 de la magnifica web www.elotrolado.net que he tomado prestado y modificado ligeramente…
Abrimos el DEVICE MANAGER o Administrador de dispositivos
Inicio > Run (Ejecutar..) >  y escribimos devmgmt.msc (en Windows XP, en W7 deberemos habilitar antes el comando Ejecutar en el menú inicio)
O
Mi Pc > Clic Derecho > Propiedad > Hardware > Device Manager…(administrador de dispositivos)
Seguimos los números de la imagen, Localizamos nuestro dispositivo USB…

Copiamos exactamente lo que dice en el cuadro azul del numero 6 en el Bloc de Notas 
Ejemplo :

USBSTOR\Disk&Ven_Kingston&Prod_DaraTraveler_2.0&Rev_PMAP


Copiamos el Device Instance ID de tu disco en un papel, libreta….
Ahora descomprimimos el archivo descargado en el escritorio, Abrimos el arvhivo “cfadisk.inf” en el blog de nota !


Remplazamos todos los cuadros azul de la foto por nuestro Device Instance ID, que hemos hecho !
Salvar (guardar) > Salir !
Abrimos de nuevo el DEVICE MANAGER (Administrador de dispositivos):
Inicio > Run > devmgmt.msc
O
Mi Pc > Clic Derecho > Propiedad > Hardware > Device Manager…
Seguimos las imágenes!









Ya esta listo. Ahora tu Dispositivo USB se convertirá en DISCO LOCAL, por lo tanto ya se puede acceder a la herramienta de particionar de windows (Guardar tus datos antes de Formatear o Eliminar la partición)
 Eliminamos la partición del Disco USB (Cuidado asegúrate de seleccionar el disco USB no la del SISTEMA ) Y luego podrás crear las particiones que quieras !
Bien , proseguimos..jejeje……
A tener en cuenta que si metemos este pendrive en otro PC nos dara problemas a no ser que le metamos este driver modificado… asi que si eres de los que van metiendo el e-pen en muchos puertos… ya sabes… jejeje 
  1. … el paso anterior (meter driver modificado). Pendrive USB enchufado.
  2. Crear dos particiones con el Administrador de discos ( Configuracion>Panel de control> Herramientas administrativas>Administrador de discos).  El formato debe ser FAT32 y NO rapido    El tamaño de cada una depende de ti… Yo, en un pendrive de 16Gb tengo una particion de 12Gb (unos 3 juegos) y una particion de 4Gb (para pelis y musica).     Es muy importante que la primera particion sea la de la wii, porque si no es asi el WBFS Manager no podra formatear al sistema wbfs.
  3. Abrir el WBFS Manager 3.0, seleccionar la letra de la unidad del USB y dar al boton Formatear (ver imagen anterior).
  4. Perfecto!! La proxima vez que enchufemos el usb en ese PC, windows nos detectara dos discos duros locales (como C: ). A uno no podremos acceder (ya que solo lo podremos gestionar con el WBFS Manager) y el otro lo usaremos normalmente bajo windows paramusica, pelis..etc.
Ahora ya solo queda meter los juegos en nuestro usb, meterlo en la wii y cargar el homebrew y el usb config loader y a jugar!
Aquí, descripción y un montón de datos del Configurable Usb Loader.


 Redactado en Noviembre de 2009

lunes, 13 de agosto de 2012

Editando mkv tags para Tversity


 O COMO EDITAR ETIQUETAS EN UN MKV




Toda esta historia viene dada por culpa del reproductor de medios compatible DLNA Tversity, el único software que realmente y, sin complicaciones hace streaming de contenidos en mi red casera desde mi ordenador hasta mi TV Philips 37PFL7076.

Una vez dispuesto todo, al entrar en el menú correspondiente del televisor tengo un curioso error que me traía de cabeza: En vez de mostrar los títulos de los archivos (bueno, de algunos archivos) me muestra una etiqueta que no sabía muy bien de donde la sacaba….

Dispuesto a resolver este desaguisado para que así los profanos restantes miembros de mi familia pudieran disfrutar de las virtudes del DLNA, empecé a investigar por la red… Y como bien digo que lo importante es saber cómo buscar, pronto obtuve algunos resultados:

Una utilidad incluida en el paquete de programas mkvtoolnix llamada mkvinfo GUI me da la información que necesito:

En la sección Segmento, tamaño XXXXXXX, apartado Información del segmento hay un campo que no aparece. Efectivamente falta el campo (o como dicen los guiris tag ) Título.


 


¿Cuál es la consecuencia de esto? Pues parece ser que el programa Tversity  intenta leer este campo y al no existir muestra el error. Hay que señalar que la mayoría de programas tipo reproductor multimedia nos muestran el nombre del archivo, pero no así el Tversity.

¿Por qué no aparece el campo Titulo? Probablemente el autor del remuxeo o montador de la película (vamos, el creador del archivo) use algún programa que no ponga automáticamente este campo en los metadatos (datos internos) del archivo y se le haya olvidado rellenearlo. La mayoría de los programas copian automáticamente el nombre del archivo (como lo conoce Windows) al campo Titulo…

¿Cuál es nuestra solución? Tras mucho buscar y buscar no hay una solución simple… todavía…

Básicamente encontré dos métodos para reescribir el tag o etiqueta o campo (o como os salga del níspero llamarlo) Titulo:

-          Reescribiendo con editor hexadecimal el campo correspondiente en un maremágnum de números que los muy frikis han conseguido descifrar J… Tiene la ventaja de que, si sabes que números tocar, el proceso es muy rápido.

-          Utilizando el programa mkvmerge GUI. Como ya sabréis y si no, pues lo recuerdo, el formato mkv es un contenedor de pistas de audio y video de igual forma que lo es el formato avi, con lo cual, para cualquier cambio hay que extraer  y luego volver a insertar el audio o el video o lo que vayamos a toquetear en el contenedor mkv. 

En nuestro caso vamos a toquetear el tag Titulo del propio contenedor mkv.
  1.   Abrimos mkvmerge GUI. En la pantalla principal, en la pestaña Entrada, le damos al botón Añadir y seleccionamos el archivo que queremos toquetear.
  2.   En la pestaña Opciones generales, en Titulo de archivo/segmento: Escribimos lo que queramos que muestre Tversity.


Aqui es dónde deberemos rellenar el título


       3.- En la parte inferior de la ventana en Destino del archivo creado seleccionamos (mediante el botón Explorar) el propio archivo que estamos toqueteando, porque si no lo hacemos creará uno nuevo. Le damos a Iniciar multiplexado y en pocos segundos (dependiendo de la capacidad del ordenador y del tamaño del archivo) tendremos nuestro archivo mkv con un flamante titulo capaz de ser leído por Tversity.

Edito: Se que algunos cracks andan programando un editor de tags para mkv como ya lo hay para .avi´s, pero a fecha de hoy no hay ninguno terminado y/o con un interfaz…mmm.. “agradable”.

Nota: Probablemente hay algunos términos  incorrectos, lo sé, pero la idea es ayudar, no dar una clase magistral de mkv.








Colgado en Iniciando Windows 7 y classpnp.sys

O como hacer para mantener tu viejo disco duro



Antecedentes:

Viciado como estoy a la saga Battlefield  me compré la tercera entrega sin fijarme en una cuestión básica….. el juego NO rula en mi querido Windows XP porque está escrito para utilizar las librerías Directx11…

Mi querida media naranja decidió que, por sorpresa, le regalara en nuestro aniversario un collage de fotos nuestras para luego mandarlas a una empresa tipo Fotoprix o Hoffman para que nos hicieran un cuadro de esos tan chulos y tan modernos que no tienen ya ni marco…

Así que me decidí a instalar la versión CS5 de la suite Production Premium de Adobe que , de paso, me sirve para hacer el ganso con el After Effects y mandarles videos chorras a mis compañeros de trabajo.

Desde luego que por hache o por be (que raro se me hace escribir esta expresión verdad?...: P) me tocaba migrar a un SO nuevo. El Vista no lo quería ni oler pues ya había desinstalado demasiados por dar tantos problemas….; asique como de todas formas no me quedaba otra, me eché a la piscina y le introducí a mi maquina el Win 7….

Y  como no, empezaron los problemas…….
  • -          Mi Disco duro de 250 GB con 5 años de antigüedad y con más horas que la corbata de Perry Mason empieza a fallar con A.
  • -          Mi ratón friki de gamer  con pesas falla intermitentemente.
  • -          Aparece en mi Administrador de dispositivos un elemento nuevo  que da problemas. SCSI/RAID Host Controller se llama… probados mil “trucos” no se arregla.
  • -          Con la actualización del plug-in de Flash versión 11.3.300 el sistema de crashea con demasiada facilidad. Juego con miedo a mi querido Settlers online.
  • -          El programa en java JDownloader hace que aleatoriamente Windows se atasque y de problemas. Me tengo que cambiar a Mipony (buen cambio el fin ya l cabo, tiene una aplicación Android para ingresar los captchas ^^ … de esto ya hablaré )
  • -          De vez en cuando el ordenador no inicia, se queda atascado en la pantalla “Iniciando Windows”

Mi misión en internet:

Buscar una solución a los atasques y crashes para poder dedicarle más tiempo al noble arte de no hacer nada.

Solución:

-          Después de googlear mucho y hacer varias comprobaciones en el inicio de Windows parece ser que el archivo culpable es CLASSPNP.SYS, un tipo que se dedica a relacionarse con los dispositivos de lectura/escritura de almacenamiento del equipo y que parece (y digo parece porque después de 5 minutos a 1 hora el archivo puede llegar a cargarse) se queda pillado.

-          Intentando obviar el objetivo hecho de que mi disco duro tiene más errores que el Windows vista beta, y que nunca se me ocurre hacer backups ni discos de inicio ni puntos de restauración de sistema porque soy un poco vago, restauro los “Default Settings” de la BIOS de mi PC, compruebo errores en la memoria del sistema y ejecuto un CHKDSK  a sabiendas de que no hará nada, pero oyes, es como lo de pasar por debajo de la escalera…

-          Cosas que NO hice que vienen en los foros de soporte de internet: No formateé (antes muerto ), NO ejecuté herramientas de bakcup del fabricante (qué sabran ellos ^^), NO renombré el archivo CLASSPNP.SYS por CLASSPNP.OLD (me agota renombrar archivos..), NO desenchufé el disco duro por otro por si estaba demasiado dañado (ni que yo tuviera una fábrica de HDDs…)… y un montón de cosas más demasiado rocambolescas y peligrosas.

-          Cosa que SI hice: Deshabilitar el dispositivo SCSI  Controller que se había inventado Windows cuando lo instalé y que estaba dando errores en bucle en el CLASSPNP.

-          Cosas que haré: Llamar a una pitonisa de esas de la tele nocturna y decirle lo sinverguensas que son y comprarme un disco duro SSD para ver si lo de la obsolescencia programada también se aplica a los de estado sólido.
Como siempre digo, esto me ha funcionado a MI. Estoy seguro al ciento por ciento que TU PC y el MIO NO son iguales….. pero por probar…